• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

Urgencias y Emergencias 061

Preguntas frecuentes

¿Qué se entiende por una urgencia médica?

En la definición que da la OMS se entiende como urgencia médica cualquier situación que es vivida como tal por el paciente o sus familiares. Pero el paciente o el familiar no son médicos, y por tanto, es normal que consulte por su problema de salud.

Debe ser un profesional quien determine si la urgencia es objetiva o no lo es, es decir, si estamos realmente ante una situación de urgencia o no.

Desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) se realiza una valoración de la situación que ha motivado la llamada, lo que se conoce como motivo de la demanda, ofreciendo orientación en función de cada caso. La orientación o consejo, bien es realizado por el médico o bien por el teleoperador, asignando el recurso más adecuado para dar el tipo de respuesta necesario a cada caso:

  • Consejo médico.
    • Derivación a un centro sanitario Hospitalario o de Atención Primaria, por sus medios.
    • Traslado en ambulancia cuando el paciente no pueda usar medios ordinarios de transporte.
    • Asistencia sanitaria en el lugar donde se encuentra, en vía pública, en domicilio o en centro de salud.
    • Asistencia de Urgencias no vitales.
    • Asistencia de Urgencias vitales. 

¿Cuándo debo llamar al 061?

Siempre que usted crea que la dolencia o problema de salud suya o del paciente necesite una atención urgente y no pueda esperar. Ante la menor duda llame antes de acudir a un centro, con independencia de la gravedad, desde el CCU en primer lugar le atenderá un teleoperador que llevará a cabo un primer interrogatorio:

  •   ¿Qué le pasa?
  •  ¿Dónde se encuentra?

A continuación se iniciará un interrogatorio dirigido a clasificar la urgencia sanitaria. Cuando es necesario interviene el Médico Regulador que completa el interrogatorio iniciado por los teleoperadores y toma las decisiones médicas finales, realizando el seguimiento hasta la resolución del incidente.

Se puede llamar desde cualquier punto de Cantabria marcando el teléfono 061 sin prefijo. Se puede llamar las 24 horas del día, todos los días del año.

 

Cuando usar el Servicio de Urgencias 

Lengua de Signos Cuando usar el Servicio de Urgencias 

Consejos a tener en cuenta cuando realice una llamada al Servicio 061

Cuando realice una llamada al Servicio de Urgencias y Emergencias 061:

  • En situaciones graves llame inmediatamente, cuanto antes tengamos conocimiento de la situación, antes podremos intervenir.
  • Si tiene dudas sobre si es necesario acudir a un centro de urgencias o cuál es centro más adecuado a su problema de salud, llame al 061 y le orientarán sobre la actitud adecuada a seguir.
  • Colabore con el tele operador y el médico que le atienden por teléfono facilitando los datos que le solicitan, todos estos datos son información necesaria para dar la respuesta más adecuada a sus necesidades.
  • "Siga los consejos telefónicos que le proporcionarán"
  • Mientras llega la ayuda no dude en volver a llamar si lo considera, y mantenga libre la línea telefónica, por si fuera necesario contactar de nuevo.  

Utilización de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria

Los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cuentan con profesionales cualificados y están dotados con los medios adecuados para atender las urgencias sanitarias que se presentan de forma más habitual, llegando a resolver in situ más del 95% de las asistencias.

Aunque la urgencia no elije momento ni lugar, desde el punto de vista de la organización sanitaria, cada Zona de Salud tiene "adscrito" un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que prestará atención a los usuarios de la Zona o Zonas de Salud que tenga asignadas, sin que esto impida que un usuario pueda acudir al centro sanitario más de cercano al lugar donde se produzca la urgencia, dónde y cuándo se necesite.

Debemos recordar que un uso adecuado de los servicios de urgencias, favorece la equidad y facilita el que quienes en realidad demandan atención urgente accedan a ella de manera oportuna, permitiendo que los profesionales dirijan su atención a los casos que necesitan atención inmediata, evitando además esperas innecesarias de los usuarios.

 

RECUERDE: haga un uso responsable de los servicios de urgencias y emergencias para evitar su saturación.

Debe tener en cuenta:

  • Si usted puede desplazarse al Centro de Salud no debe solicitar atención domiciliaria.
  • Si tiene un problema de salud o malestar fuera del horario de funcionamiento de su Centro de Salud que no pueda esperar a ser atendido en la consulta ordinaria con su médico o enfermera, debe acudir al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que le corresponda.
  • Si no sabe si su malestar debe ser atendido en un Servicio de Urgencias de Atención Primaria o en un Hospital, consulte con el Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias 061, llamando al teléfono 061, donde le informarán de la conducta más adecuado para recibir la atención que usted necesite.
  • Si presenta cualquiera de estas señales de alerta debe acudir a un servicio de urgencias:
    • Dificultad para respirar o falta de aire.
    • Vómitos o diarrea severa o persistente a pesar de tratamiento adecuado.
    • Tos o vómitos con sangre.
    • Dificultad para hablar.
    • Dolor de cabeza inusual.
    • Dolor abdominal inusual.
    • Dolor o presión en el pecho.
    • Desmayo, pérdida de conocimiento, mareo repentino o debilidad.
    • Trastorno de la visión.
    • Confusión o trastorno en el estado mental o de conciencia.
    • Dolor repentino, intenso o severo.
    • Sangrado o hemorragia incontrolada. 

 

Consultar en caso de Urgencia .. 

Lengua de signos Consultar en caso de Urgencia .. 

Título editable

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle