Tabaco y productos relacionados
Tabaco y productos relacionados
Title
Text
Title
⦁ Existen diferentes formas de consumir tabaco, las más frecuentes son los cigarrillos y los puros. En los últimos años, han aparecido dispositivos de consumo de tabaco sin combustión o se han puesto de moda otras formas de fumar, como las pipas de agua.
⦁ Todas las formas de consumo de tabaco y cualquier cantidad, por pequeña que sea, entraña un riesgo para la salud.
⦁ Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapers o dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, se utilizan para inhalar sustancias que pueden tener o no nicotina. No son productos del tabaco, pero tampoco han demostrado eficacia para dejar de fumar. Las autoridades sanitarias desaconsejan su uso.
⦁ El humo ambiental de tabaco y los aerosoles de los dispositivos pueden ser perjudiciales para las personas que rodean a quien fuma. Más de un millón de personas mueren en el mundo cada año por respirar humo de tabaco.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo acudir si quiero dejar de fumar?
Puede solicitar ayuda a los profesionales sanitarios de su centro de salud. También puede acudir a una farmacia, donde le pueden asesorar y acompañar en el proceso.
En caso de que su médico lo considere oportuno le puede derivar a la Unidad de Deshabituación Tabáquica, donde recibirá atención especializada.
¿Te comprometes a dejar de fumar? Vídeo divulgativo.
¿Qué materiales están a mi disposición?
¿Dónde puedo denunciar un incumplimiento?
¿Puedo fumar en una cachimba si tengo 16 años?
Fumar en pipa de agua tiene los mismos peligros para la salud que el tabaco consumido en cigarrillos y algunos añadidos por sus características de uso.
¿Hay algún fármaco financiado para dejar de fumar?
¿Dónde está prohibido fumar?
-
-
- • La prohibición de fumar incluye el consumo de productos de tabaco calentado y pipas de agua.
• Todos los centros de trabajo, públicos y privados (excepto en espacios al aire libre).
• Edificios de la administración pública.
• Hospitales, centros de salud y espacios sanitarios, tanto cerrados como abiertos dentro del recinto.
• Colegios, institutos y centros de formación, excepto zonas abiertas de universidades y de formación de adultos (pero nunca en accesos o aceras).
• Instalaciones deportivas y espectáculos en espacios cerrados.
• Zonas de atención al público.
• Centros comerciales y galerías, salvo espacios abiertos.
• Residencias y centros de atención social.
• Centros culturales, museos, bibliotecas, salas de conferencias y exposiciones.
• Discotecas, salas de fiesta, locales de juego y ocio cerrados.
• Bares, restaurantes y locales de restauración cerrados.
• Hoteles y hostales, salvo en habitaciones habilitadas para fumadores.
• Teatros, cines y espectáculos en lugares cerrados.
• Parques infantiles y zonas de juego para niños (aunque sean al aire libre).
• Ascensores, cabinas telefónicas, cajeros y espacios públicos muy pequeños (menos de 5 m²).
• Estaciones de autobuses, tren, metro, puertos, aeropuertos y todos los transportes públicos (autobuses, metro, trenes, barcos, aviones nacionales y de compañías españolas).
• Gasolineras y estaciones de servicio.
• Cualquier otro espacio cerrado de uso público o colectivo.
• Playas de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- • La prohibición de fumar incluye el consumo de productos de tabaco calentado y pipas de agua.
-
¿Dónde está prohibido usar cigarrillos electrónicos?
¿Es obligatorio señalizar dónde no se puede fumar?
Legislación y cartelería
Carteles de señalización
